Salud Laboral (Cumplimiento NOM-035)

¿Qué es la NOM-035 y a quién aplica?

La NOM-035-STPS-2018 establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial (estrés laboral, violencia laboral, sobrecarga, liderazgos disfuncionales, etc.) y para promover un entorno organizacional favorable.
Aplica a todos los centros de trabajo en México, con obligaciones escalonadas según el tamaño del centro (número de personas trabajadoras).

Nuestro alcance de servicio

Acompañamos de punta a punta según tus necesidades:

✅ Marco documental

Política de prevención de riesgos psicosociales y de entorno organizacional favorable.
Procedimientos de identificación, análisis y prevención.
Protocolo de prevención y atención de violencia laboral (acoso y hostigamiento).

✅ Diagnóstico y encuestas oficiales

Aplicamos las Guías de Referencia de la NOM-035 (I, II, III y V, según aplique por tamaño y riesgo).
Levantamiento digital con confidencialidad, trazabilidad y segmentación por áreas/turnos.
Reportes ejecutivos con índices, brechas y mapa de calor.

✅ Análisis y plan de acción

Priorización de hallazgos (alto/medio/bajo).
Plan de intervención por ejes: carga/ritmo de trabajo, liderazgo, reconocimiento, sentido de pertenencia, comunicación y prevención de violencia.
Indicadores y metas trimestrales

✅ Capacitación y sensibilización

Talleres para líderes y mandos medios (liderazgo saludable, feedback, gestión de carga).
Sesiones para personal: estrés, autocuidado, mindfulness, pausas activas.
Materiales listos para difusión: infografías, posters, cápsulas.

✅ Canal de quejas y atención

Diseño/implementación de canal confidencial para quejas y reportes.
Flujo de atención, investigación y resolución con salvaguardas de privacidad.

✅ Memoria documental y auditoría

Expedientes, actas, reportes de encuestas y análisis, evidencias de difusión y capacitación.
Matriz de cumplimiento NOM-035 y plan anual de seguimiento.

✅ Implementación RR. HH.

Asesoramos a Recursos Humanos en cada obligación de la NOM-037 y documentamos el proceso de paso presencial → teletrabajo, incluyendo mecanismos de reversibilidad.

✅ Integraciones y sinergias

Alineación con NOM-030 (servicios preventivos), NOM-019 (Comisión de Seguridad e Higiene) y NOM-037 (teletrabajo) cuando aplique.
Inclusión de NOM-035 en onboarding y procesos de RR. HH.

Metodología en 5 pasos

✅ Kick-off y diagnóstico inicial

Revisión documental, sensibilización directiva, plan de levantamiento.

✅ Aplicación de encuestas

Guías de Referencia (según tamaño) + cortes por área/turno + confidencialidad.

✅ Análisis y priorización

Matrices de riesgo, mapa de calor, insights y causas raíz.

✅ Plan de acción y capacitación

Intervenciones por eje; talleres a líderes y equipo; materiales de comunicación.

✅ Cierre y mejora continua

Memoria documental, indicadores, tablero de seguimiento y auditoría interna.

Entregables principales

✅ Política de prevención y entorno organizacional favorable

✅ Protocolo (identificación, prevención, atención de violencia laboral)

✅ Encuestas oficiales (Guías de Referencia I/II/III/V) y reportes ejecutivos

✅ Semáforo de riesgo de la empresa y de cada colaborador

✅ Plan de acción con responsables, plazos e indicadores

✅ Programa de capacitación

✅ Canal de quejas confidencial y flujo de atención

✅ Memoria documental completa para inspección

✅ Matriz de cumplimiento y plan anual de seguimiento

✅ Integración a onboarding y expedientes de RR. HH.

Beneficios para tu empresa

✅ Cumplimiento verificable y reducción de riesgos de sanción

✅ Mejor clima y productividad: menor rotación, ausentismo y conflictos

✅ Liderazgo saludable y comunicación efectiva

✅ Canal de confianza para reportar violencia laboral

✅ Indicadores claros para decisiones de personas y negocio

¿Qué exige según el tamaño del centro?

✅ Hasta 15 personas: Política, medidas de prevención, difusión, canal de quejas, registro de acontecimientos traumáticos severos (AT).

✅ De 16 a 50 personas: Lo anterior + identificación y análisis de factores de riesgo psicosocial con la Guía aplicable y plan de acción.

✅ Más de 50 personas: Lo anterior + evaluación del entorno organizacional y seguimiento sistemático.

Preguntas

    ¿Las encuestas son anónimas?
    Sí. Definimos un esquema de confidencialidad y resguardos de datos. Los resultados se reportan de forma agregada.
    ¿Qué pasa si detectamos violencia laboral?
    Activamos el protocolo de atención, con salvaguardas, investigación y medidas correctivas, respetando la confidencialidad.

Frecuentes

    ¿Cada cuándo se debe evaluar?
    Recomendamos al menos anual, con seguimiento trimestral a indicadores y plan de acción.
    ¿Cómo se vincula con la NOM-037 (teletrabajo)?
    Integramos variables psicosociales y de entorno en teletrabajo (aislamiento, carga, desconexión) para coherencia regulatoria.

Solicitar Cotización

Artículos Publicados

Algunos de Nuestros Clientes