Cumplimiento integral de la NOM-037 (Teletrabajo)

La NOM-037-STPS-2023 es la Norma Oficial Mexicana emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en México, publicada en junio de 2023 y que entró en vigor en diciembre de 2023.

La NOM-037-STPS-2023 regula el teletrabajo cuando la persona colaboradora realiza ≥ 40% de su jornada fuera del centro de trabajo usando TIC. Establece obligaciones para la empresa y para la persona teletrabajadora en ergonomía, seguridad, salud, psicosocial, horarios y desconexión digital, entre otras.

Nuestro alcance de servicio

Acompañamos de punta a punta según tus necesidades:

✅ Censo de teletrabajo

Construimos y documentamos el listado actualizado de teletrabajadoras/es con todos los lineamientos que solicita la NOM-037.

✅ Política de Teletrabajo

Diseñamos, difundimos y capacitamos la política incluyendo horarios, desconexión, ergonomía, seguridad de la información, medidas psicosociales y mecanismos de reversibilidad (presencial ↔ teletrabajo).

✅ Comunicación y sensibilización

Definimos la estrategia de comunicación con la Comisión de Seguridad e Higiene y con los colaboradores sobre posibles exposiciones a agentes físicos o biológicos y factores de riesgo ergonómico y psicosocial. Entregamos infografías listas para difusión.

✅ ENCUESTA PLUS NOM-037

Aplicamos un checklist integral de condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo (incluye listado, fotos y videos). Añadimos variables de balance vida-trabajo, violencia intrafamiliar, engagement, salud mental, aislamiento y autocuidado (alimentación, sueño, ejercicio).

✅ Memoria documental

Generamos la evidencia de cumplimiento: listados, documentos, formatos, funciones, fotografías y/o videos para auditoría.

✅ Inventario TIC y mantenimiento

Integramos el listado de TIC por persona incluyendo el programa de mantenimiento provisto por Sistemas.

✅ Implementación RR. HH.

Asesoramos a Recursos Humanos en cada obligación de la NOM-037 y documentamos el proceso de paso presencial → teletrabajo, incluyendo mecanismos de reversibilidad.

✅ Onboarding y expediente

Incorporamos el cumplimiento en el onboarding, definimos expediente digital y flujo de actualización.

✅ Programa de exámenes médicos

Diseñamos el programa y calendarización conforme al perfil de riesgo.

✅ Entrega de insumos y evidencias

Documentamos insumos y aditamentos brindados a cada persona en cédula individual con evidencia (p. ej., silla ergonómica, equipo tecnológico, periféricos).

Metodología en 5 pasos

✅ Diagnóstico NOM-037 (brecha vs. cumplimiento)

✅ Diseño documental (política, formatos, cédulas, comunicados)

✅ Ejecución en campo (ENCUESTA PLUS, evidencias, inventarios TIC)

✅ Capacitación (ergonomía, psicosocial, seguridad de la información y desconexión)

✅ Cierre y mejora (memoria documental, plan de mantenimiento y auditoría interna)

Entregables principales

✅ Política de Teletrabajo y procedimientos asociados

✅ Listado maestro de teletrabajadoras/es (con campos NOM-037)

✅ Cédulas individuales con evidencias (fotográficas/video)

✅ Inventario TIC por persona + plan de mantenimiento

✅ ENCUESTA PLUS con reportes ejecutivos y hallazgos

✅ Plan de capacitación (materiales, constancias)

✅ Memoria documental completa para inspección

✅ Flujos de reversibilidad y formatos de consentimiento

✅ Onboarding actualizado y expediente digital por persona

✅ Programa de exámenes médicos y calendario

Beneficios para tu empresa

✅ Cumplimiento legal verificable y reducción de riesgos de sanción

✅ Salud y productividad: ergonomía, pausas activas, cargas equilibradas

✅ Clima y retención: enfoque psicosocial y derecho a la desconexión

✅ Trazabilidad y evidencia para auditorías internas/externas

✅ Estandarización entre áreas (RR. HH., Sistemas, Seguridad e Higiene)

¿Para quién aplica?

✅ Empresas con personal que teletrabaja ≥ 40% de su jornada

✅ Organizaciones que migran a esquemas híbridos

✅ Centros de trabajo que requieren evidencias sólidas para inspecciones

Preguntas

    ¿Qué pasa si una persona teletrabaja menos de 40%?
    No aplica como teletrabajo regulado por la NOM-037, pero recomendamos buenas prácticas de ergonomía y seguridad.
    ¿La empresa debe proporcionar mobiliario?
    Sí, se responsabiliza de condiciones seguras y ergonómicas. Definimos el modelo de provisión y la evidencia de entrega.
    ¿Cómo se protege la privacidad en visitas domiciliarias?
    Se efectúan con consentimiento, alcance limitado y protocolos de protección de datos; también hay alternativas remotas (fotos/video).

Frecuentes

    ¿Cómo se gestiona la desconexión digital?
    Se integra en la política, se capacita a líderes y se definen métricas y canales para incidentes.
    ¿Qué evidencia pide la autoridad?
    Listados, políticas, cédulas, inventarios TIC, capacitaciones, y pruebas visuales de condiciones seguras, entre otros.

Solicitar Cotización

Artículos Publicados

Algunos de Nuestros Clientes